El Acta Constitutiva de una Empresa

Muchas personas desean crear su propia empresa, asociaciones, sociedades u organizaciones, otras desean formar establecimientos y definir su carrera como emprendedores. ¿Es este tu caso?

Si así es, vale la pena destacar que, independientemente de los planes que tengas, el primer paso para iniciarlo es la solicitud de una autorización de uso de denominación; luego de contar con dicho requisito, deberás establecer en el acta constitutiva los aspectos generales de la compañía, sus objetivos, y muchos otros elementos.

¿Qué es el acta constitutiva de una empresa?

Puede ser que te preguntes cuál es la definición del acta constitutiva, o en qué consiste este documento tan importante; básicamente, esta se constituye como un archivo legal de carácter obligatorio. Este documento se encarga de establecer por completo la legalidad, en cuanto se tiene en cuenta la formación de determinada sociedad, organización o sistema empresarial.

Tiene algunos parámetros y delimitaciones, los cuales pueden llegar a ser importantes a la hora de elaborarse, en los cuales se presenta cada uno de los elementos fundamentales para la empresa. En otras palabras, el acta constitutiva es la base legal que tendrá que obtener cualquier empresa o asociación que está por iniciar.

Cuando hablamos de los parámetros básicos con los que debe cumplir el acta, nos referimos a diferentes tipos de elementos, entre los cuales se encuentran:

  • La denominación social
  • El tipo de empresa
  • El objeto de la misma
  • La duración que tendrá la sociedad o la compañía
  • Los nombres, la residencia y la nacionalidad de los implicados

Además, todo esto debe estar bien especificado, independientemente de si la sociedad o empresa trabajará sin fines de lucro, o si se trata de un organismo no gubernamental; también aplica si es una asociación deportiva, comercial, empresarial, o cualquier otra clase de empresa. Siempre será necesario que el documento se tenga en cuenta a fin de establecer ante los organismos legales, el punto de partida que impulsará el negocio.

En algunos casos, es común escuchar sobre el acta constitutiva y de reformas de 1847, la cual es un documento que se encarga de restaurar el federalismo en México; el cual fue eliminado por las siete leyes en 1936. Dicha acta es considerada por muchos como el documento encargado de la fundación de la Tercera República Mexicana.

¿Para qué sirve un acta constitutiva?

La importancia que posee este archivo reincide en el peso legal que posee, se trata de un respaldo de gran ayuda para todos los socios involucrados en el desarrollo y administración de la empresa. Es capaz de establecer cada uno de los aspectos legales a fin de que, tanto las utilidades, como las aportaciones y pérdidas que ocurran en la empresa se lleven de la forma debida.

A su vez, es posible vigilar que cada uno de los involucrados dentro de la sociedad puedan tener la parte que les corresponde; esto, independientemente de si la empresa se manifieste hacia el éxito o a la disolución. Y finalmente, lo más importante de este documento, es el hecho de que permite que la empresa se constituya de manera legal con la intención de que se pueda iniciar con las operaciones en el menor tiempo que se pueda.

Luego de que la empresa haya sido establecida, y te hayas asegurado de cumplir con cada uno de los requisitos que debe llevar el acta; será necesario que todos los socios o integrantes que desean unirse para formar la compañía acudan a un corredor público o a un notario para que esta obtenga la debida legalidad. A su vez, podrá cumplir con el objetivo de tener el permiso para constituir la sociedad que todos tienen en mente.

Ejemplo de acta constitutiva de empresa mexicana

A continuación, presentamos el ejemplo de una sección que corresponde específicamente a un acta de una sociedad anónima de capital variable.

En la Ciudad de Guadalupe, en el estado de Zacatecas, a los 21 días del mes de diciembre de 2001, siendo las 18,15 dieciocho horas quince minutos, yo, Licenciado Samuel Pérez, notario público número 16 dieciséis, certifico el Contrato de Sociedad Mercantil, de manera Anónima, con Capital Variable, establecido por los ciudadanos Juan Antonio Bravo, Elena Rojas, Evelyn Osuna y Luis Flores, todos mayores de edad, legalmente hábiles, con nacionalidad mexicana y residentes de la Ciudad  de Guadalupe, HAGO CONSTAR que aceptan los acuerdos mencionados a continuación.Primero. Por voluntad propia y por libertad de elección, los presentes desean conformar una Sociedad Mercantil, de figura Anónima y de Capital Variable, que a partir de este momento la sociedad se denominará “Electrodomésticos Reymun”, seguido de siglas S. A., C. V.

Segundo. La sociedad tiene por objeto la venta y comercialización de artefactos electrónicos, tanto de uso personal, como para el hogar, pudiendo ejecutar:

  1. La adquisición, venta, importación, exportación y distribución de tales productos dentro del territorio nacional.
  2. Contratar de forma activa o pasiva, efectuar convenios, contratos y formar parte de otras sociedades con objetivos sociales similares a este.

Tercero. La duración de tal sociedad será de 99 noventa y nueve años, desde la fecha y firma de la presente escritura.

Cuarto. La residencia legal de la sociedad estará ubicada en la avenida 5, código postal 13841 trece ocho cuatro uno, en Guadalupe, estado de Zacatecas.

Quinto. El Capital Social es variable, con un mínimo fijado en 2.000.000,00 dos millones de pesos, representados por cien acciones de 500.000,00 quinientos mil pesos, con valor nominal de 5.000 pesos por acción.

Sexto. Cada una de las cláusulas está sostenida a lo estipulado en la Ley General de Sociedades Mercantiles, específicamente en sus artículos 89, 90 y 91 al igual que en cualquier otra disposición que sus asociados crean pertinente.

Séptimo. En caso de que se disuelva, sin importar las condiciones y en base al reglamento vigente, la sociedad anónima anulará las ganancias obtenidas en partes iguales entre sus socios.

Octavo. Se procederá a asignar los siguientes cargos de acuerdo a lo establecido:

Director. Juan Antonio Bravo. Domiciliado en calle Santiago Blancas, DNI 334455.

Contabilidad. Elena Rojas. Residenciado en calle Capulín, número 33. DNI 556677.

Administración. Evelyn Osuna. Con domicilio en calle Santiago Blancas, DNI 998877.

Logística. Luis Flores. Con residencia en la Avenida Casso López, DNI 998077.

Certificaciones

Yo, Licenciado Samuel Pérez, notario, certifico que:

  • Los presentes me manifiestan el permiso concedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores el 16 de noviembre de 2001 para establecer esta sociedad.
  • Todo esto concuerda con el documento que tengo junto a mí.
  • Conozco a cada uno de los presentes de vista y trato y soy testigo de que son legalmente hábiles, capaces de contratarse.
  • Que los 4 cuatro socios corroboraron por decisión propia la creación de la sociedad anónima “Electrodomésticos Reymun”, dedicada a prestar servicios en el sector Electrónico.
  • Las huellas y firmas expuestas en este documento corresponden a todos los socios.
  • Tanto las características expresadas previamente, como los artículos correspondientes del Código Civil fueron leídos en voz alta y aprobados por unanimidad por sus miembros.

Así firmo y certifico en la fecha respectiva.

Acta constitutiva en blanco Word y PDF

A continuación, queremos dejar a tu disposición, un enlace de descarga con el contenido del acta constitutiva mencionada anteriormente en machote. Esta se encuentra en PDF y en Word, por lo que podrás obtenerla en el formato que desees.

Partes de un acta constitutiva

Tal y como ocurre en los certificados de nacimiento de una persona, las actas constitutivas son instrumentos que merecen incluir cierta información; tales datos se encuentran relacionados con la fundación de la empresa o la organización que se encuentra en proceso de registro. Aunque tales partes pueden variar según el tipo de acta que se redacte, la información que se puede encontrar en la mayoría de ellas es la siguiente:

  • El nombre de la empresa u organización que se desea iniciar
  • La zona donde se encuentra el título de la sociedad personal; esto significa que debe colocarse el nombre de todos los socios que componen la misma.
  • En algunos casos, resulta ser imposible mencionar por nombre a cada persona, si esto ocurre, se debe colocar la frase: ‘y compañía’ dentro del texto, puesto que se estaría empleando un nombre colectivo.
  • Los datos básicos de los miembros, lo cual incluye su nombre completo, la residencia en la que se encuentran y la nacionalidad de los mismos.
  • La razón social de la organización o empresa.
  • Las metas y objetivos que se tienen en mente, al igual que las actividades que se efectuarán con la intención de alcanzarlos.
  • El tiempo que se tiene estipulado para que dure la sociedad.
  • Los nombres de todos los administradores dentro de la empresa o asociación, al igual que la descripción del papel que cada uno de ellos tendrá dentro de la organización.
  • Las decisiones que se tomarán en el caso de que en determinado momento, la sociedad decida culminar las actividades, antes del tiempo que se ha expresado.

¿Cuál es el costo de un acta constitutiva?

cual-es-el-costo-de-un-acta-constitutiva

Determinar el costo total de cualquier acta constitutiva suele ser algo complejo, ya que cada notario puede establecer distintos tipos de tarifas. Por consiguiente, esto también es un elemento que siempre dependerá de dos tipos de factores, como lo son:

  1. El país donde estemos. Hay que recordar que la actividad de los notarios siempre se encuentra reglamentado de diversas formas en múltiples países. Además, como cada territorio es distinto y cuenta con leyes muy diferentes, el costo del acta puede variar.
  2. El capital social y la actividad. Otro elemento a tomar en cuenta es que tiene lógica pensar en que la tarifa suba a medida que lo vaya haciendo la cantidad del capital social con el que se cuenta. Por lo tanto, es posible que algunos documentos realizados por notarios, dependan del costo que tengan los bienes del negocio que se desee documentar.

Ante cualquier caso, el procedimiento que debe llevarse es algo que nadie puede evadir, por lo que siempre debes destinar una parte del presupuesto para esta clase de actividades notariales. Ahora bien, los trámites de constitución legal pueden tener un costo entre los 8.000 € y los 15.000 € en muchos países de Europa; mientras que en México, pueden ubicarse entre los 170.000 y los 325.000 pesos.

¿Cuáles son los requisitos para un acta constitutiva?

requisitos-acta-constitutiva

Tenemos que aclarar el hecho de que los requisitos del acta pueden depender según el tipo de sociedad, empresa u organización que se desee establecer. Sin embargo, a continuación, presentamos algunos de los ejemplos de acta más comunes:

  • Las actividades en las que se centrará su empresa y su alcance,es decir, la finalidad de la empresa.
  • Los nombres, direcciones y nacionalidades de los promotores de la empresa y de los representantes legales de la misma.
  • Contribución de los socios, el capital que aporta cada uno.
  • El tipo de empresa comercial que representa su negocio.
  • Aprobación de la denominación social (nombre de la empresa) en el Ministerio de Economía.
  • Dirección física de la empresa, donde está ubicada.
  • La duración de la sociedad, en qué casos puede disolverse, así como las normas que rigen la liquidación de la sociedad.
  • Detalles de quiénes formarán la junta directiva (presidente, secretario, tesorero, vocales o miembros y suplentes para cada puesto) y quiénes asumirán el papel de comisario.