Acta Constitutiva De Una Pastelería

acta-constitutiva-de-una-pasteleria

Las pastelerías son conocidas por ser aquellos establecimientos especialmente dedicados a la producción o comercialización de diversos tipos de alimentos dulces. Pero aunque se trata de una clase de lugar que aporta ventajas en sentido económico y al paladar de los clientes, si estás pensando en instituir una, es necesario que sepas cuáles son los documentos que se necesitan para su funcionamiento, y uno de ellos es el acta constitutiva de una pastelería.

¿Qué es un acta constitutiva de una pastelería y para qué sirve?

Cualquier sociedad, asociación, cooperativa o unión que se lleve a cabo para formalizar una organización o establecimiento ante la ley, necesita sacar el acta constitutiva. Básicamente, este es un tipo de documento legal capaz de registrar a la empresa de forma legal, o en otras palabras, de este archivo dependerá si una pastelería existe o no, o si puede operar con libertad.

Generalmente, suelen contar en su interior con los datos básicos del establecimiento que se desea fundar; por ejemplo, se debe presentar cuál es el objetivo de la pastelería, quienes son las personas que desean realizar la gestión, al igual que también debe estar incluida la firma de los mismos. En cualquier caso, es obligatorio que todos estos datos se encuentren en el archivo, y que además se presente ante un notario para su validación legal.

Ejemplo de un acta constitutiva de una pastelería para rellenar

Las pastelerías aportan grandes ventajas al público, puesto que son capaces de ofrecer suculentos postres y otros tipos de obras culinarias. Pero la forma en la que te asegures de rellenar el acta de constitución, podrá determinar si el proyecto continúa o se detiene; por lo que presentamos a continuación, un ejemplo de una sección de tal acta, con el que podrás ver la forma en la que se encuentra escrita.

CAPÍTULO  1En el municipio de Aculco, Estado de México, a los 10 días del mes de junio del 2000, ante mí, Licenciado Juan Antonio Narváez, en actual ejercicio para el Estado de México, comparecieron Zenaida Morales, José Villalobos y Camila Rangel; quienes manifiestan lo siguiente:

Que han llegado al acuerdo de constituir una sociedad con el fin de fundar una pastelería en la comunidad y para tal efecto, se pidió y obtuvo permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General de Asuntos Jurídicos, Dirección de Permisos Artículo 27 Veintisiete Constitucional. Se logró conceder por parte de la Delegación de mencionada Secretaría en esta ciudad, con fecha 07 de junio del presente año. Correspondiéndole el número 0_______________________, expediente _______________________, archivo que el Notario tiene a la mano y que se encargará de agregar al apéndice de este instrumento, a fin de que permanezca unido al mismo, teniéndose por reproducido su texto en este apartado. Además, se declaran por parte de los presentes que a fin de formalizar la constitución de la sociedad que pretenden realizar, otorgan los siguientes:

—————– ATRIBUTOS ——————

PRIMERA. – DENOMINACIÓN. – Los presentes establecen una Sociedad Mercantil que se denominará “Pastelería El Rincón del Dulce”, pudiendo emplearse el uso de la abreviatura Pastelería RD.

SEGUNDA. – OBJETO SOCIAL. – El objetivo principal de la Sociedad será:

– a) Todo acto de servicios relacionados a la preparación de suculentas tortas y otros platillos; así como la titularidad de los derechos y sujeto de las obligaciones que a toda sociedad mexicana se le confiere.

– b) Hacer la adquisición, tomar en alquiler, comodato o fideicomiso, bienes muebles e inmuebles necesarios para la construcción de cualquier clase de oficinas, almacenes, talleres, plantas de beneficio, etc., en las cantidades estrictamente necesarias para llegar a cumplir con el objetivo principal que se tiene en mente.

  1. c) Tomar u ofrecer dinero en préstamo, ya sea con o sin garantía de la Banca Nacional o Extranjera; realizar bonos acciones, obligaciones, valores y otros títulos de crédito, con la intervención en su caso, de las instituciones establecidas por la Ley; obtener acciones y figurar como accionista en otras empresas, sean mexicanas o extranjeras con objetivo parecido al de esta compañía; así como comprar legalmente y negociar con toda clase de efectos de comercio en cuanto a este tipo de productos y brindar las garantías que sean necesarias para realizar las metas de la sociedad.

👇 Para obtener el documento completo, usa los botones de descarga de la parte de abajo 👇

Formato para descarga de un acta constitutiva de una pastelería en PDF y Word

ejemplo-acta-constitutiva

Nos complace presentarte los botones de descarga para que adquieras el ejemplo del acta constitutiva de una pastelería en su totalidad.

Además, estos enlaces dirigen a documentos en formato PDF y en Word, para que puedas elegir el que resulte más conveniente en tus circunstancias; de esta manera, podrás sacarle el máximo provecho a este documento de tanta importancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *