Tienes que saber que es imprescindible que cuentes con un acta constitutiva de un sindicato si piensas en crear uno. A continuación, se explicará cuáles son cada una de las características que este documento tiene, por qué es tan importante; y además, se podrá proporcionar un ejemplo que puede adaptarse ante cualquier circunstancia.
Es muy común que muchas personas conozcan como sindicato, al conjunto de trabajadores que se unen para defender los derechos de todos en común ante el empleador. Casi siempre, suelen enfocar sus objetivos a solucionar conflictos que afectan a los intereses laborales de los empleados, independientemente del cargo o puesto que ocupen.
¿Qué es el acta constitutiva de un sindicato y para qué sirve?
El acta de asamblea constitutiva de un sindicato o solamente el acta constitutiva del sindicato, es el término que se le da al documento que es capaz de darle la legalidad a este conjunto de empleados. Esto puede efectuarse en caso de que pertenezcan a una compañía, fábrica o empresa; de cualquier manera, los acuerdos legales podrán quedar plasmados en ella, y de esta manera, los derechos de los trabajadores podrán permanecer garantizados.
Además de velar para que las leyes, acuerdos de salario, las jornadas de trabajo o los pagos de prestaciones, se lleven a cabo de la mejor manera. Otro elemento es que, sin esta acta, el sindicato no podrá ejercer su cargo de forma legal y no podrá existir.
Ejemplo de un acta constitutiva de un sindicato para rellenar
Es necesario que siempre nos aseguremos de llenar esta clase de documentos tan importantes con el mayor cuidado posible a fin de que no haya errores ni equivocaciones. Por ello, queremos presentar un ejemplo con el que puedes guiarte; en esta porción del acta, podrás observar algunas características que esta debe cumplir.
En la ciudad de Cali, siendo las 10:15 diez horas con quince minutos del día 14 de enero de 2020 se reúnen los siguientes trabajadores cuyos nombres se mencionan abajo:Samuel Pérez, Alberto Sierra, Francisco Vivas, Juan de las Casas, Aída Salazar, José Labrador, Luis Rodríguez, Antonio Cordero y María Torres.
Quedan elegidos por [unanimidad o mayoría] en esta sesión constitutiva para actuar como presidente/a D./Dña. [Alberto Sierra] y como secretario/a D./Dña. [Juan de las Casas].
Los reunidos procedieron a estipular los siguientes
ACUERDOS:
Establecer un Sindicato de trabajadores denominado Sindicato de Trabajadores de la empresa de Metalmecánica Abreu que tendrá como intención principal, la defensa y promoción de los intereses en sentido económico y social que están de acuerdo a lo establecido en el art. 7 de la Constitución. En el ámbito profesional de la producción y desarrollo de elementos metálicos, al igual que la compra y venta de los mismos; y territorial.
Aprobar los estatutos establecidos de acuerdo al contenido presentado en el artículo 4.2 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, y a lo mencionado en el artículo 5 del Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo, en cuanto al depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales. La cual se establece como la legislación por la que se regirá su funcionamiento, constando de 24 artículos, que fueron leídos y debatidos por los integrantes previamente a su aprobación.
También vale la pena señalar de manera temporal como domicilio social del sindicato el local situado en la Calle Miguel Hidalgo, hasta que la Asamblea acuerde otro que sea definitivo.
Aprobar el comienzo de los trámites administrativos presentes en el artículo 4 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical a efectos de continuar con el depósito de la presente acta de constitución del sindicato y de sus estatutos. A fin de que obtenga personalidad jurídica propia y absoluta capacidad para trabajar, una vez que hayan pasado los 20 días hábiles a los que hace mención el artículo 4.7 de la Ley Orgánica 11/1985, y el artículo 14 del R.D. 416/2015, a tal efecto se adjunta la siguiente documentación:
Acta Fundacional o de Constitución del sindicato, ya firmada por todos los asistentes.
Estatutos, firmados en todas sus páginas por los representantes, en caso de que se trate de personas jurídicas.
Formato para descarga de un acta constitutiva de un sindicato en PDF y Word
En los siguientes botones de descarga, podrás obtener el ejemplo completo del acta constitutiva de un sindicato para rellenar. Disponible en Word y PDF, podrás escoger el formato que más te guste y que necesites a fin de consolidar el sindicato de trabajadores.